Cada titular tiene un voto, independientemente del tamaño del local, poderío económico o actividad, para evitar desequilibrios o tratos de favor.
En los últimos años, incluso décadas, los mercados municipales han sufrido numerosos cambios en su modelo de gestión a fin de resultar competitivos en un sector, el de la alimentación, que ha experimentado un notable aumento de la oferta y de los canales de distribución, con la implantación de grandes superficies, cadenas de supermercados y franquicias. Uno de los modelos que más éxito ha tenido y del cual el Mercado Ntra. Sra. de África es pionero, es el de la autogestión a través de una cooperativa de servicios.
La autogestión lo que plantea es que sean los propios titulares de negocios los que se responsabilizan de la marcha del Mercado. Habitualmente un mercado gestionado por la administración pública carga con el importante lastre de que un servicio público no puede ir al ritmo que impone un sector tan competitivo como la alimentación. Campañas publicitarias, mejoras en las instalaciones, servicios adaptados al cliente y a los titulares y flexibilidad absoluta en todo tipo de cuestiones son temas que no encajan bien en la particular idiosincrasia de los procedimientos administrativos de un ayuntamiento. En general podríamos decir que un Ayuntamiento no está preparado ni ideado para competir con grandes cadenas de distribución alimentaria, y esta circunstancia ha hecho que muchos mercados españoles hayan cerrado sus puertas.
La empresa gestora es una cooperativa formada por los comerciantes que forman parte del Mercado Nuestra Señora de Africa (La Recova).
La cooperativa carece de ánimo de lucro, toda su capacidad financiera se reinvierte en la mejora de infraestructuras y servicios del Conjunto Comercial.
La gerencia gestiona y propone proyectos al Consejo Rector, órgano directivo elegido por los comerciantes en Asamblea General de la Cooperativa.
Cada titular tiene un voto, independientemente del tamaño del local, poderío económico o actividad, para evitar desequilibrios o tratos de favor.
Esta empresa ha recibido una subvención destinada a la financiación de inversiones en cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción para el ejercicio 2022, concedida por el SCE con fondos del Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del SEPE.
© Mercado Nuestra Señora de África, 2024
Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web, analizar el tráfico y mostrar anuncios personalizados en función de sus intereses.
Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Pulse en "Personalizar cookies" para cambiar su configuración. Para obtener más información puede leer nuestra política de cookies